Conclusion


CONCLUSION

La entrevista es un procedimiento técnico que requiere habilidades y dominios por parte del entrevistador, habilidades como escuchar y mantener una actitud técnica ante la misma permitiendo seguir un protocolo de investigación. No permitiéndose ceder ante reacciones tales como responder ante la actitud del entrevistado pues el fin último de estudio es en beneficio del entrevistado y /o investigación.

Importantes es que por medio de la investigación ligada a la intervención permite que la observación de los fenómenos de exclusión social a través del contacto directo con quienes los viven, permite identificar los procesos psicológicos y sociológicos que les subyacen.

La construcción de un marco multireferencia y transdisciplinario, conlleva a la definición de un marco teórico-epistemológico que construye la mirada del investigador, reconoce la complejidad de los fenómenos sociales, y permite concebir que hay un irreductible social y un irreductible psíquico en las interrelaciones de los seres humanos.

Para no estigmatizar es importante también considerar la premisa epistemológica del enfoque socio-clínico: Lo social precede a lo psíquico, aunque no lo determina; es decir, que nos encontramos con un sujeto que es prefigurado por lo social pero que tiene la capacidad también de elegir y construir así su historia.
El polo clínico  manifiesta el interés por lo singular, por la escucha del sujeto individual y por el análisis del sentido que tienen para los actores sus vivencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Entrevista a Profundidad

La entrevista Semi-Directiva

La entrevista Psicológica según Bleger