Referencias
REFERENCIAS
Alvarez-Gayou, J. (2005) Cómo hacer una investigación Cualitativa. Fundamentos y metodología. México. Paidós.
Alvarez-Gayou, J. (2005) Cómo hacer una investigación Cualitativa. Fundamentos y metodología. México. Paidós.
Baz, Margarita (sin fecha) La pregunta de Investigación en el campo de la Subjetividad
Bleger, J. (2006). La entrevista psicológica. En J. Bleger, Temas de Psicología, (pp. 9-53). Buenos Aires: Nueva Visión.
Díaz, L; Torruco, U; Martínez, M; & Varela, M; (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2() 162-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
García, L. (2001). Manual para la Elaboración de una Psicodinámica. (Tesis para obtener el grado de maestría) Recuperado de : https://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/preparatoria2/docs/psicodinamia.pdf
Gaulejac, V. d; (2003). Lo irreductible social y lo irreductible psíquico. Perfiles Latinoamericanos, (diciembre) 49-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502104
Lerner, S., & Amuchástegui, A. (1996). Para comprender la subjetividad: Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad.
Lerner, S., & Amuchástegui, A. (1996). Para comprender la subjetividad: Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad.
Maganto Mateo, Cruz Sáez. La entrevista psicológica. Extraído el 5 de mayo de 2017 de: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/36c.pdf
Murillo Torrecilla, García Hernández, Martínez Garrido, Martín Martín, Sánchez Gómez. La entrevista. Extraído el 6 de mayo de 2017 de:https://uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Entrevista_(trabajo).pdf
Pérez, L. (2000). La documentación específica en trabajo sociaL la historia, la ficha y el informe social. Cuadernos de Trabajo Social, 13, 84-86. 2017, Mayo 7, De http://xa.yimg.com/kq/groups/13786338/409658723/name/ESPA%C3%91A-DOCUMENTOS+DE+T.S.-HISTORIA-FICHA++E+INFORME+SOCIAL.PDF
Tarrés, M. (2001) Observar Escuchar y Comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. El Colegio de México.
Taracena, R. E. (2010). Hacia una caracterización psico-social del fenómeno de callejerización. ( Febrero).
Comentarios
Publicar un comentario